viernes, 28 de septiembre de 2012

José Sarukhán / Jorge Flores / Museos “chiquitos” / SEP / Historia UNIVERSUM

Así que por segunda vez, José Sarukhán había visitado la Torre de Rectoría con la intención de convencer a las autoridades sobre la necesidad de contar con un museo de ciencias dentro de la UNAM, pero por falta de recursos, trabas burocráticas, falta de voluntad de los rectores el proyecto volvió a frustrarse. Sarukhán y Estrada volverían al campo de batalla y cada uno desde su trinchera siguió divulgando la ciencia.


Por otra parte, el Dr. Jorge Flores se desempeñaba como Subsecretario de Educación Pública, cargo que le permitía estar completamente informado sobre las políticas educativas en nuestro país. Así que a mediados de los ochenta se enteró que a partir de una problemática en la Normal de Maestros se desocuparía un edificio y que, realizando las gestiones necesarias, podría servir como sede para un pequeño museo de ciencias:

Luego ocurrió otro hecho que era que la Normal Superior que estaba en conflicto permanente con una serie de manifestaciones y generaciones de maestros y hubo que desalojarla porque era un sitio espantoso y ese edificio que está enfrente con el número quince se quedó vacío, tenía problemas de estabilidad, tenía cavernas o cosa así, pero había unos edificios recientes y nuevos, en particular había uno de biología, estaba muy bonito y no sabíamos en la SEP qué hacer con ellos… Entonces a mi se me ocurrió… por qué no en lugar de hacer un museo grandote hacíamos una serie de museos chiquitos…[1]


* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.

© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©

* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.




[1] Entrevista a Jorge Flores Valdés. Op. Cit.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Rectoría / Proyectos de Museo / Historia UNIVERSUM

Seguramente no debió pasar mucho tiempo para que cada parte expusiera sus intenciones de construir un museo, por un lado Sarukhán trataba de convencer a Estrada sobre la necesidad de crear un museo de historia natural y Estrada esbozaba los argumentos para la construcción de un museo de ciencias. En sus testimonios[1] narran que hubo varias pláticas en restaurantes, al término de conferencias, en las oficinas de ambos, hasta que finalmente decidieron elaborar un proyecto que considerara la creación de un Centro de Divulgación de la Ciencia de la UNAM[2] que contara con un museo, el cual produjera y montara exposiciones sobre ciencia, pero también que resguardara y exhibiera las colecciones del Instituto de Biología.

…cuando hubo el cambio y llegó el nuevo rector, se lo volví a llevar y le gustó mucho la idea porque era el Dr. Rivero porque su esposa es museógrafa, Lilia Vélez, les gusto mucho la idea, incluso hizo un proyecto de no sé cuantas cosas y bueno por angas o por mangas hubo un problema económico en el país, la devaluación muy fuerte, hubo aperturas económicas, el proyecto se quedó sin poder hacer, bueno pues mala pata otra vez.[3]



* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.

© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©

* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.




[1] Entrevistas a José Sarukhán y Luis Estrada. Op. Cit.

[2] “El 25 de Marzo de 1983, el Dr. José Sarukhán Kermez, Director del Instituto de Biología y el Dr. Luis Estrada, presentaron al Dr. Octavio Rivero, rector de la UNAM los documentos: El Museo de Ciencias de la UNAM, esquema general y Propuesta para la edificación del Centro de Divulgación de las Ciencias de la UNAM.” Hernando Luján. Op. Cit. p 87

[3] Entrevista a José Sarukhán. Op. Cit.

Luis Estrada / Jorge Flores / José Sarukhán / Historia UNIVERSUM

Hay una cosa que tenemos que observar con mucha claridad y ésta es que los proyectos de Luis Estrada y José Sarukhán se formaron dentro de la academia. Es decir, tanto su génesis, como su desarrollo no podrían explicarse fuera de la UNAM. Pero el equipo de Jorge Flores, a pesar de que en su mayoría lo integraban universitarios, buscó otros medios, otras áreas y otos espacios para desarrollar sus actividades de comunicación de la ciencia. 

Como ya he mencionado, Domingos en la ciencia[1] fue un proyecto que organizó Jorge Flores a principios de la década de los ochentas. Resalto el punto, porque como historiador puedo ver que a través de las conferencias se fue tejiendo una red de contactos con científicos de primera línea. Si bien, sólo se aprovechaba un solo medio para la divulgación de la ciencia, fue un punto de reunión importantísimo para compartir ideas y proyectos. Ahí volvieron a coincidir Jorge Flores y José Sarukhán, solo que esta vez ya se tenía sobre la mesa la idea de construir un museo de ciencias dentro de la UNAM.[2] Entre pláticas salió a relucir el trabajo de Luis Estrada, Flores informó con detalle[3] sobre las ideas de generar un sistema de comunicación de la ciencia y los vericuetos que había atravesado el proyecto desde el PECC, los trabajos del CUCC, los seminarios que se impartían en las instalaciones de Coyoacán, el cambio de sede a la de la torre de Humanidades y la presencia de éste trabajo en las ferias del libro en el Palacio de Minería. De esta forma Sarukhán y Estrada se conocieron y comenzaron a trabajar juntos:


Bueno, yo conocí a Luis Estrada porque se publicaba la revista Ciencias,[4] Jorge estaba metido en esto, Salvador y Luis también. Nos invitaban a escribir artículos, es ese circulito pequeño que llevan a diferentes cosas. En escribir cosas para Ciencias conocí a Luis, obviamente hicimos click pues Luis es una persona con un carácter verdaderamente maravilloso, nos llevamos muy bien, una cosa lleva a la otra, así se va ampliando el ámbito de actividades prácticamente.[5]


* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.

© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©

* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.



[1]El programa de Domingos en la Ciencia se inicio el 5 de diciembre de 1982, consiste en impartir una conferencia ­espectáculo científico- y a ella asisten niños, jóvenes, estudiantes, maestros y padres de familia. Estas conferencias son dirigidas cada domingo por algún científico distinguido. Al inicio se impartieron conferencias sobre temas de las áreas físico-matemáticas y químico-biológicas, pronto se extendió a otras áreas del conocimiento, como: lingüística, filosofía, historia, ciencias de la salud, de la tierra y de la computación. En diciembre de 2006 se cumplirán 24 años ininterrumpidos y se habrán organizado 5,894 conferencias en todas las sedes.” Información obtenida de la página electrónica de la Academia Mexicana de las Ciencias: http://www.amc.unam.mx 
[2] Entrevista con José Sarukhán. Op. Cit.
[3] Entrevista con Jorge Flores Valdés. Op. Cit.
[4] La transcripción es correcta, el Dr. Sarukhán dice con claridad: Revista Ciencias, sin embargo el dato no es preciso, se hace referencia a la revista Naturaleza.
[5] Entrevista a José Sarukhán. Op. Cit.

Los diez mandamientos del tuitero científico

El maravilloso Campus Gutenberg 2012 me ha permitido coordinar un taller sobre buenas prácticas en redes sociales, que se ha celebrado la tarde del 18 de septiembre. En él, y partiendo de un decálogo pre-elaborado por un servidor, hemos lanzado este manual de buenas prácticas en Twitter. Son los 10 Mandamientos del Tuitero de Ciencias:


1. No mezclar redes (no vincular automáticamente Facebook con Twitter).
2. Cuida tu avatar
3. Ten claro de qué quieres hablar
4. No seas pesado (ej. dar bienvenidas, dar noticias sobre el tiempo, etc).
5. Sigue tu marca en la red.
6. Incluye enlaces.
7. Cuida tu estilo.
8. Eres importante por a quién sigues no por quién te sigue.
9. Cita a otros usuarios solo cuando aporte algo.
10. Tu cuenta es tuya, y la de tu institución és de la institución.

Todos estos mandamientos se resumen en uno: Participa!

Lo hemos hecho nosotros, los participantes en el taller. Como veréis, no hemos descubierto América, pero sí creemos que puede servir para formentar el debate y plantearse las necesidades y peculiaridades de la comunicación a través de las redes sociales.


* Visto en: http://aecomunicacioncientifica.org/es/blog/13-aecc/117008-los-diez-mandamientos-del-tuitero-cientifico.html

martes, 25 de septiembre de 2012

Idea de Museo / @Universum Museo / Historia UNIVERSUM

Y para ser más precisos, cuando el equipo de Luis Estrada hablaba sobre la idea de un museo de ciencias se refería a un espacio dónde confluyeran varios medios de comunicación de la ciencia,[1] no a la enorme vitrina dónde se expusiera la ciencia hecha en la UNAM.  Desde el PECC se apostó a la generación de productos editoriales que divulgaran la ciencia fuera de la universidad. Ya en el CUCC, los medios se fueron diversificando a tal grado que podía mantenerse en pie la publicación de Naturaleza, llevar a cabo los talleres en el bachillerato, las conferencias e incluso contar con presencia en las ferias del libro. La comunicación de la ciencia en la UNAM, se propuso entonces generar un público más amplio. Si bien en su comienzo las estrategias se limitaban a los estudiantes universitarios, ahora con toda la experiencia acumulada, se lograban éxitos importantes fuera de las aulas y campus universitarios. 




* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.


© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©


* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.





[1] Entrevista a Luis Estrada. Op. Cit.

Entre pares / Conricyt / Revistas Científicas

El pasado 24 y 25 de septiembre de 2012, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONCRICYT) organizó una serie de Conferencias encaminadas a impulsar la producción de artículos científicos.

Se mostraron herramientas, plataformas tecnológicas y talleres para incrementar la redacción de artículos académicos. Al mismo tiempo, se analizaron las diferentes retos que enfrenta el país para mejorar la posición de las Universidad y Centros de Estudios en los Rankings Internacionales.



Para mayor información: http://conricyt.mx/

La pregunta: ¿Dónde está Internet?

"Internet está básicamente en los países del capitalismo clásico mundial: Londres, Nueva York, Holanda, Tokyo… Aunque hay excepciones como Aspen en Virginia o Palo Alto en California", explicó Blum a BBC Mundo.

 "Me sorprendió cuán centralizado está. Piensas en la Internet como algo disperso, amorfo, pero el hecho es que los centros están muy definidos"

Andrew Blum, periodista estadounidense autor del libro Tubes, en entrevista con la BBC. (12 de julio)



Tu 'smartphone' (eventualmente) será 'hackeado'

Los expertos en seguridad han advertido durante años que nuestros smartphones serán víctimas de un hackeo masivo. Como en los primeros días de las computadoras personales, en la década de 1990, los teléfonos móviles no están protegidos por software antivirus y atesoran información valiosa.

Entonces, ¿por qué aún no ocurre el apocalipsis de los smartphones?

La economía básica es una razón. Los ladrones cibernéticos ganan mucho dinero atacando las PCs de Windows, por lo que no hay muchos incentivos para cambiar de táctica. Es difícil rastrear estadísticas exactas sobre cuánto dinero es robado cada año a través de ciberataques, pero la mayoría de los expertos en seguridad señalan son miles de millones de dólares.

Un solo hackeo reciente, investigado por Verizon, sobre números de tarjetas de débito robados de los comerciantes a través de keyloggers (registro de pulsaciones que se realizan en el teclado) secretamente instalados, resultó en una pérdida de 20 millones de dólares.

Windows es todavía es un blanco fácil. Con el 92% de cuota del mercado de la PC y dos tercios de cuota de todos los dispositivos conectados a internet, este sistema operativo es un objetivo obvio si eres un hacker que busca ganar dinero.

Sin embargo, estamos a punto de llegar a un punto de inflexión. La mayoría de las personas hacen sus operaciones bancarias y compras en línea en sus PCs, pero cada vez es más frecuente el uso de móviles para estas transacciones. A donde va el dinero, van los criminales cibernéticos.

Aquí hay cifras aterradoras: los ciberataques en teléfonos móviles aumentaron seis veces este año, según el subsidiario de Intel, McAfee. En 2012, cuatro de 10 usuarios móviles hará clic en un vínculo inseguro en un smartphone, según Lookout Security.

Sin embargo, menos de una quinta parte de los dispositivos corren algún software antivirus, según la organización de investigación de seguridad SANS. Un estudio de RSA muestra que somos más propensos a hacer clic en ataques phishing (estafas cibernéticas) en dispositivos móviles, comparado con las PCs.