La idea de que la UNAM tuviera su propio museo de ciencias fue venciendo varios obstáculos, pues si recapitulamos un poco, muchas de las ideas que se produjeron desde el proyecto Exploratorio se materializaron en los guiones museográficos que se le presentaron a Jorge Flores. Para estas fechas los asesores científicos armaron los primeros bocetos de los equipamientos que incluían el elemento interactivo, pues en este nuevo museo, el visitante tendría que construir él mismo su conocimiento a partir del contacto directo con todos los equipos de las salas de exposición.[1]
De inició se pensó que UNIVERSUM, tendría como público meta a los estudiantes
de secundaría[2], pero
sobre la marcha, se fue abriendo un gran abanico de posibilidades.
En la siguiente reunión, cada equipo de trabajo llevó los primeros bocetos.
Imagino la sonrisa de los asistentes debido a, que poco a poco, UNIVERSUM
comenzaba a tener sus primeros equipamientos interactivos. No importaba que
fueran un poco rústicos, hechos de madera o de plástico. El hecho es que ya se
habían colocado los cimientos sobre los cuales el museo se sostendría.
La reunión tuvo lugar en el Instituto de Ecología
para que presentaran su segunda versión de las salas, éstas ya estaban mucho
mejor, ya estaban más sensatas, más acordes a la realidad, pero el problema era
que cuando uno sumaba los equipamientos que estaban propuestos, eran doce salas
o algo así, sumaban como 900, entonces yo salí de ahí verdaderamente preocupado
porque dije y ahora cómo empiezo, dónde, las hago todas al mismo tiempo o
hacemos una primero y entonces los otros se van a molestar, qué métodos
seguimos.[3]
* Extracto de mi tesis: Israel
Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?,
México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos
los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y
el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente
de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y
cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.






0 comentarios:
Publicar un comentario