
Los objetivos del primer viaje
consistieron en generar vínculos institucionales con la gente que dirigía los
Museos y Centros de Ciencia. La visita no solo incluía frecuentar las salas de
exposiciones y tomar nota de los equipamientos. También se trataba de meterse
hasta los talleres donde se fabricaban los equipos interactivos, hablar con los
ingenieros y los museógrafos; conocer sobre qué teoría se sostenía todo el discurso
de los museos de ciencia, saber qué tipo de autores consultaban, cuál era la
mayor influencia y si de verdad la divulgación de la ciencia era una completa
área de estudio.
Sarukhán decidió que deberíamos hacer un tour por
varios museos de Estados Unidos y Canadá pues ahora sí para ver las tripas de
los museos de ciencia modernos y fuimos Rosi Seco, Sarukhán y yo, fuimos a tres
museos, uno era el Museo de Ciencia e Industria de Chicago… Otro fue un museo
chiquito en Detroit… y el tercero que en ese momento era el más importante del
mundo que era el Ontario Science Center de Toronto. Pero fuimos a fondo, en el
sentido de que teníamos entrevistas con el director del museo, el cual nos
platicaba de los problemas que tenían de financiamiento y cómo se organizaban y
luego hacíamos unos tours muy completos pero por dentro, a parte de que
nosotros solitos o a veces acompañados por guías de ellos visitábamos a fondo
el museo… También hablamos con los directivos del museo y con quiénes lo hacían
y con los técnicos, con los directores de las exposiciones, con los de
fotografía, con los de los talleres mecánicos y electrónicos, total que
estuvimos en eso una semana y aprendimos bastante. No sólo sabíamos ser buenos
asistentes o buen público porque íbamos a detalle, tomando notas, conocimos los
intríngulis de cómo se hacen las exposiciones, cómo se administra un museo de
ciencias, que tipo de personal se requiere, en fin. [1]
* Extracto de mi tesis: Israel
Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?,
México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos
los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y
el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente
de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y
cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario