Historiador por la UNAM; Publicaciones digitales académicas; Congresos Digitales; Diseño editorial; PodCAST; Desarrollo de Bibliotecas; Diseño web; Gestor, promotor y comunicador de eventos académicos y culturales. Construyamos ideas, contáctame.
Y para ser
más precisos, cuando el equipo de Luis Estrada hablaba sobre la idea de un
museo de ciencias se refería a un espacio dónde confluyeran varios medios de
comunicación de la ciencia,[1] no a la enorme vitrina
dónde se expusiera la ciencia hecha en la UNAM.
Desde el PECC se apostó a la generación de productos editoriales que
divulgaran la ciencia fuera de la universidad. Ya en el CUCC, los medios se
fueron diversificando a tal grado que podía mantenerse en pie la publicación de
Naturaleza, llevar a cabo los talleres en el bachillerato, las
conferencias e incluso contar con presencia en las ferias del libro. La
comunicación de la ciencia en la UNAM, se propuso entonces generar un público
más amplio. Si bien en su comienzo las estrategias se limitaban a los
estudiantes universitarios, ahora con toda la experiencia acumulada, se
lograban éxitos importantes fuera de las aulas y campus universitarios.
* Si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario