Una vez decidida la construcción del museo de ciencias, la preocupación
giró en torno al lugar que ocuparía el museo. Se habló con arquitectos para que
proyectaran un gran edificio, se pensó en la temática central del museo, qué
cosas se mostrarían, de qué manera, hacía qué público. La emoción y el
entusiasmo estaban a flor de piel. Al principio nadie reparó en los gastos, por
qué echar a perder la gran fiesta.
La idea central giraría en torno a la evolución. Se les pidió a los
arquitectos diseñar un enorme museo dónde cada sala de exposiciones fuera un edificio que
estuviera conectado con los otros por las avenidas de la evolución. Se pensó
en una sala sobre la evolución social, otra sobre la evolución biológica y
sobre la evolución del universo.[1] Uno
se puede imaginar que todos sonreían por el completo apoyo de la Rectoría y
nadie dudaba sobre la capacidad de los universitarios, todo se desarrollaba
conforme al plan.

* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a
utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser
reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la
fuente completa y su dirección electrónica.
1 comentarios:
Hola Israel, soy jair estudiante de Arquitectura, queria saber si me podrias brindar mas informacion acerca del museo, es para un trabajo en la universidad, Si deseas enviarme algo este es mi correo drak189@hotmail.es. Gracias por compartir tu conocimiento.
Publicar un comentario