jueves, 29 de noviembre de 2012

Y sin embargo se mueve / Rafael Pérez Pascual / En el principio de la Geometría / Javier Bracho / Triptofanito / Julio Frenk

El trabajo de estas exposiciones fue evaluado en varios aspectos. No solo se tomaba en cuenta qué tipo de mensaje se le estaba dando al público; también se probaban los materiales para que fueran resistentes a la constante manipulación y a veces del maltrato que sufrían de los mismos usuarios del metro. Otra de las cosas que evaluaron fue qué temas eran los más atractivos y qué equipamientos los más populares, porque muchas veces, en las reuniones...

Jennie Becerra / Jorge Flores / Ciencia y deporte / Historia UNIVERSUM / Túnel de la ciencia

“Ciencia y deporte” fue el origen de varias exposiciones que se montaron en casi toda la ciudad de México. Jennie Becerra, quién fuera la asistente personal de Jorge Flores se encargaba de coordinar el trabajo de los asesores científicos con los gabinetes.[1] También logró los contactos suficientes para exponer en diferentes foros las producciones del CUCC. De esta manera, la siguiente exposición se llamó “Motores creadores de movimiento” a cargo...

lunes, 26 de noviembre de 2012

Exposiciones / Primeros equipamientos / Ing Amado Santiago / Ciencia y deporte / UNIVERSUM

Uno de los grandes aciertos de Jorge Flores fue que se hicieron y montaron pequeñas exposiciones con los equipamientos que se iban generando en los talleres del CUCC. Incluso, por gestiones del Ingeniero Amado Santiago,[1] se logro que UNIVERSUM, tuviera su propio taller. Estas instalaciones fueron conocidas como el Bodegón y se encontraban justo enfrente del local de aspirantes de la UNAM. Ahí se fabricó “Ciencia y deporte”, la primera exposición...

Exploratorio / Museo de Ciencias UNAM / Instituto de Ecología / Jorge Flores

La idea de que la UNAM tuviera su propio museo de ciencias fue venciendo varios obstáculos, pues si recapitulamos un poco, muchas de las ideas que se produjeron desde el proyecto Exploratorio se materializaron en los guiones museográficos que se le presentaron a Jorge Flores. Para estas fechas los asesores científicos armaron los primeros bocetos de los equipamientos que incluían el elemento interactivo, pues en este nuevo museo, el visitante tendría...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Jorge Flores / Casa Cuernavaca / Guión museográfico / Historia UNIVERSUM

Como era de esperarse, Jorge Flores informó sobre el cambio de estrategia y citó a una reunión urgente, sólo que esta vez, cada jefe de sala tendría que llevar un guión museográfico que incluyera el objetivo principal de sala, qué tipo de discurso se manejaría, cuántos equipamientos tendría, de qué materiales estarían hechos, cómo se distribuirían en el espacio. Una reunión dónde se evaluarían los avances del proyecto. …el 20 de noviembre...

martes, 20 de noviembre de 2012

Hacerlo Mexicano / Influencia / UNIVERSUM / Historia del Museo de Ciencias de la UNAM

El factor de la influencia extranjero comenzó a convertirse en un problema para todo el equipo de trabajo, pues creo que la mayoría de las personas involucradas en UNIVERSUM estaban contentas y entusiasmadas por la calidad del proyecto, pero no estaban completamente satisfechas. Hacía falta algo nuestro. Casualmente un día Jorge Flores recibió la visita del rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y comenzaron a hablar de proyecto. Intercambiaron ideas,...

Influencias / Gabinete Ingeniería / Ing. Amado Santiago / Historia del Museo de Ciencias de la UNAM

Es de notar que el trabajo que se realizó en esta primera etapa fue fuertemente influenciado por lo que se hacía en el extranjero. A primera vista puede parecernos bastante lógico que a falta de experiencia, se haya consultado en otras partes del mundo cómo se hace un museo de ciencias. Pero aquí se nos presenta un hecho importante y éste fue que el propio encargado del Gabinete de Ingeniería declarara que muchos de los equipamientos fueron copiados. ...

Departamento medios escritos / CUCC / Visitas, viajes Centros de Ciencias / Historia del Museo de Ciencias UNAM

La organización del CUCC se basaba en el Departamento de Medios Escritos, y el que tenía que ver con la Planeación de las actividades del Centro. Al construir UNIVERSUM se formaron el Gabinete de Ingeniería que se encargaría de fabricar los equipamientos interactivos; el Gabinete de Animación que se encargaría de producir pequeñas cápsulas enfocadas a representar el mundo microscópico; el Gabinete de Cómputo que diseñaría un software especializado para...

Gabinetes / Primeros equipos de trabajo / Historia UNIVERSUM

Con el ánimo recuperado regresaron a Ciudad Universitaria y convocaron a todo el personal que trabajaba en el proyecto UNIVERSUM. Lo primero que se hizo fue cambiar un poco la organización. Cada científico tendría a su cargo un equipo de realizadores y sería asesorado constantemente por un museógrafo. Al mismo tiempo, se organizaron los llamados Gabinetes como equipos de apoyo a los asesores científicos. Mira, los gabinetes en verdad era una...

viernes, 16 de noviembre de 2012

Viajes / Influencia extranjera / Primeros equipamientos / Historia UNIVERSUM

Éste primer viaje también sirvió como un ejercicio de autocrítica, de autorreflexión.  Es cierto, ya se contaba con un equipo de trabajo y con el edificio que albergaría los equipamientos, pero ¿Cómo se hace un museo de ciencias? Hasta el momento ninguno de los tres lo sabía. Sarukhán se topó de frente con pared. Comenzó a desilusionarse y a descubrir que el proyecto UNIVERSUM no tenía ninguna infraestructura. Es cierto, existía el CUCC,...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Influencia de los viajes / Museo de Ciencia e Industria de Chicago / Historia UNIVERSUM / Ontario Science Center

He dicho anteriormente que la UNAM tiene una larga tradición en cuanto a la construcción y a la administración de museos, pero éstos en su  mayoría han sido de arte, de historia o de medicina. Sin embargo, UNIVERSUM representaba el primer reto para construir un museo de ciencias universitario. Es decir, aunque en el CUCC ya se había realizado mucho trabajo de divulgación e incluso hasta se habían montado pequeñas exposiciones, no era suficiente...

martes, 13 de noviembre de 2012

José Sarukhán, Rosi Seco y Jorge Flores / Diseño de museo / Historia del Museo de Ciencias de la UNAM

A pesar de la experiencia lograda en el CUCC en la producción de exposiciones, los científicos de “a de veras”, comenzaron a tener serias complicaciones para plasmar sus ideas en una exposición y dirigirlas a un público no especializado. A estas alturas del proyecto, ya se hablaba de guiones museográficos, es decir, se hablaba de qué tipo de equipamientos tendría cada sala y cómo estarían acomodados, qué tipo de mensaje se quería transmitir. Cosas...

viernes, 9 de noviembre de 2012

Primer equipo de colaboradores / Diseño de salas / Jorge Flores / Historia UNIVERSUM

Con la excelente noticia, Jorge Flores comenzó a formar sus primeros grupos de trabajo. Invitó personalmente a distinguidos universitarios para que fueran diseñando el contenido de UNIVERSUM. El CUCC pasó entonces a segundo plano y sólo servía como membrete para justificar el proyecto a través de una dependencia universitaria. El propio Flores acepta que el hijo se comió al papá,[1] pues UNIVERSUM de un jalón había absorbido toda la infraestructura...

CONACYT / Ciudad Universitaria / Historia de UNIVERSUM

Una de las coyunturas que más favoreció a UNIVERSUM, fue la apresurada salida del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Ciudad Universitaria. Esta salida fue interpretada por varias personas como una excelente oportunidad para que el museo al fin tuviera un espacio, pues por diferentes motivos, la dependencia del gobierno federal se retiraba del edificio que ocupó por varios años. En ese tiempo coincidió que el CONACYT que ocupaba un...