
Aprovechemos la potencia de internet para consultar diferentes bancos de información; enlisto varias bibliotecas de acceso libre:
- Banco de recursos multimedia (ISFTIC). Es
un sitio creado para estimular y facilitar la creación de materiales
didácticos. En él podrás encontrar fotografías, ilustraciones, sonidos,
animaciones, vídeos y símbolos relacionados con las áreas y materias de
las distintas etapas y niveles educativos.
- Internet Archive.
Biblioteca digital formada por sitios de internet y objetos culturales
en formato digital. Comprende vídeos, música en vivo, audios y textos
escritos. También cuenta con un apartado dedicado a Educación.
- Mediateca de RTVE.es.
La mediateca de Radiotelevisión Española cuenta con vídeos, audios y
fotos. Los audios se pueden insertar en una web. También permite
acceder a un servicio de suscripción a los audios de RNE.
- Videoteca Educativa de las Américas (VELA)
es un sitio web creado por la Secretaría de Educación Pública del
Gobierno de México. Su misión es reunir y difundir el acervo audiovisual
educativo de particulares e instituciones del Continente Americano a
fin de proporcionar servicios en línea que no solo permitan la consulta y
la descarga de dicho material sin fines de lucro, sino también el
acceso a herramientas didácticas para reforzar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Contiene recursos de audio, vídeos y un banco de
imágenes. Se accede mediante registro.
- Macaulay Library. Extenso banco de sonidos e imágenes de animales (en inglés).
- Ourmedia. Servicio que permite el alojamiento y descarga de vídeos, imágenes, audios, etc. que no posean copyright.
- Wikimedia Commons .
Mediateca que contiene millones de archivos multimeda libres
(fotografías, vídeos, animaciones, música…) clasificados por tema,
formato, autor, tipo de licencia y fuente. Los archivos se pueden
utilizar y copiar respetando las condiciones que indican sus autores.
- Infografías Eroski.
Una extensa colección de presentaciones animadas que explican
temas relacionados con la alimentación, medio ambiente, viajes,
deportes, nuevas tecnologías, salud, economía, motor, solidaridad,
bricolaje… Cada infografía se puede descargar fácilmente para utilizarse
sin conexión con fines docentes y formativos. Para insertarlas en una
web, es necesario citar la fuente e incluir un enlace a CONSUMER.es EROSKI.
- Listado comentado de sitios donde encontrar infografías en Internet
(Rosana Larraz) Bancos de infografías impresas, digitales, multimedia o
interactivas así como información sobre las posibilidades didácticas de
la infografía.
0 comentarios:
Publicar un comentario