Hasta ahora hemos visto el desarrollo de
varios proyectos y en especial la evolución de la idea de museo para divulgar
ciencia dentro de la UNAM. Y sin dificultad podemos distinguir tres de entre
los demás. El primero es el que echó a andar Luis Estrada desde la creación del
PECC y su posterior evolución a CUCC, es decir, el museo entendido como un
espacio de presentación del conocimiento[1];
el segundo es la propuesta de Museo de Historia Natural que José Sarukhán
presentó varias veces a por lo menos tres diferentes rectores; y el tercero, es
el proyecto de construir pequeños museos de ciencias distribuidos por toda la
Ciudad de México. La idea de museo se respiraba en el ambiente.
Una vez que Jorge Carpizo terminó su
periodo al frente de la Rectoría de la UNAM, la Junta de Gobierno comenzó con
su proceso de auscultación. En palabras de Sarukhán, el próximo rector debía dejarse
de rodeos y construir el museo de ciencias que tanta falta le hacía a la Universidad.[2]

* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario