Historiador por la UNAM; Publicaciones digitales académicas; Congresos Digitales; Diseño editorial; PodCAST; Desarrollo de Bibliotecas; Diseño web; Gestor, promotor y comunicador de eventos académicos y culturales. Construyamos ideas, contáctame.
Efectivamente, se
había conseguido un apoyo pero con la condición de que el macro-museo sería
administrado por universitarios y los funcionarios que el propio Salinas
designara para tal efecto.[1] Casi sin
pensarlo, Sarukhán recogió las maquetas, los planos y los primeros
equipamientos y regresó a la Rectoría, ese proyecto tendría que ser
completamente universitario. No más.
No obstante ese detalle, el proyecto
seguía firme, pero los involucrados se preguntaron y ¿cómo se hace un museo de ciencias? Si bien ya se había discutido ese tema
con mucha precisión, y ya se tenía experiencia en varios medios como el
escrito, las exposiciones, los talleres, las conferencias y se contaba con toda
la infraestructura de la Universidad, había un punto que tarde o temprano
también se tendría que reconocer. Nunca antes la UNAM había creado un museo de
ciencias.
*
Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz,
¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008.
189 p.
*
Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a utilizar la
información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con
fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa
y su dirección electrónica.
* Si vas a utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
2 comentarios:
Es bastante interesante y la informaciòn me fue muy util. gracias.
Gracias por la visita, saludos!
Publicar un comentario