Desde la época del PECC, Luis Estrada se propuso desarrollar un sistema de
comunicación de la ciencia
enfocado principalmente al bachillerato de la UNAM, en su propuesta se
contemplaban varias actividades como los talleres, algunos de redacción, otros
experimentales; la discusión mediante la proyección de filmes o documentales
científicos; y finalmente, las conferencias que serían impartidas en los foros
de las escuelas preparatorias o CCH’s. De manera conjunta en el CUCC se le
seguía apostado al medio escrito para divulgar la ciencia.
No, mira yo te puedo decir que la prioridad en el
CUCC eran los medios escritos. Era la elaboración de la revista Naturaleza. Todos los esfuerzos se
encaminaban hacia esta revista. Había un taller de noticias, se tenían
escritores internos y externos. En aquel entonces se tenían ilustradores pues
no se contaban con los recursos electrónicos para ilustrar la revista. Lo de
los programas de radio y cápsulas de televisión como algunas otras actividades
surgieron como paralelas al medio escrito.
* Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz
, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y el concepto del Open Access; si vas a
utilizar la información, cita la fuente de origen. Esta página puede ser
reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la
fuente completa y su dirección electrónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario