Cada exposición fue evaluada de manera sistemática. A mi parecer, este
hecho marca el germen de lo que ahora llamamos Investigación sobre la
divulgación científica, una amplísima rama de conocimiento. Cabe mencionar que,
dependiendo de los foros, la exposición tenía mayor o menor afluencia. Cuando
se podía, los evaluadores perseguían cautelosamente a los visitantes para
trazar en un plano qué trayectoria habían seguido estos y con la información
obtenida, se discutía si la disposición de los equipamientos era la adecuada o
no.[1]
Entre los foros dónde se montaron las exposiciones encontramos el MUTEC, el
Palacio de Minería, el CCH Azcapotzalco, la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM-Iztapalapa), el Jardín Botánico, el MUCA.
Después se hizo otra que se llamaba Plantas burbujas y espejos, que era lo
de Astronomía, El mundo de los espejos
en el CCH-Azcapotzalco y el Eclipse
que fue la segunda de Julieta Fierro, que fue un eclipse muy famoso en julio
del 91, se hizo una sobre eclipses en el Túnel
de la ciencia y después hicimos una que era parte de la agricultura y se
llamaba Cosechando el sol que fue
aquí en el Jardín Botánico exterior de la UNAM, eh…otra que se llamó Imagen en la UAM-Iztapalapa, y el Rompecabezas de la energía que ya se lo
mencioné y luego hicimos otra en el Palacio de Minería a razón de la Feria Internacional del Libro
que se llamó la Enciclopedia de la
reproducción humana, que son esos libritos que ya se ven anticuados pero
que en ese momento eran muy interesantes, en total…hubo otra en el MUTEC que se
llamó Jugando con la ciencia, en
fin, usamos todos los foros que pudimos
aprovechar.[2]
* Extracto de mi tesis: Israel
Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?,
México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2008. 189 p.
© Israel Chávez Reséndiz. Todos
los derechos reservados ©
* Apoyo el conocimiento libre y
el concepto del Open Access; si vas a utilizar la información, cita la fuente
de origen. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y
cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.






0 comentarios:
Publicar un comentario