miércoles, 31 de octubre de 2012

Exploratorio / UNIVERSUM / Estrada / Ruptura / Historia Museo de las Ciencias UNAM

Aún así, la idea de museo ya se había materializado en el proyecto que tuvo por nombre Exploratorio. Pero resulta bastante curioso que buena parte del CUCC no estuviera involucrada en esta propuesta. Para ser más claros: mientras Sarukhán, ya como rector, le había encargado a Jorge Flores la dirección del proyecto, Luis Estrada seguía trabajando en las oficinas del Centro sin tener ninguna injerencia en Exploratorio. Como podemos ver, se acercaba...

lunes, 29 de octubre de 2012

Ideas de Museo / PECC / CUCC / Sarukhán / Estrada / Historia del Museo de las Ciencias UNAM

Otra de las características de este trabajo es la gran cantidad de anécdotas que refieren los propios entrevistados. Entre ellas quisiera rescatar el peregrinar del proyecto de museo de José Sarukhán. Vimos que varias veces visitó la Torre de Rectoría en busca de apoyo; si hacemos cuentas, su proyecto ya acumulaba por lo menos diez años de espera. Es hasta que llega a ocupar el cargo de Rector cuando un museo de ciencias se construiría en el campus...

jueves, 25 de octubre de 2012

Redes sociales universitarias / Medios escritos / 3 grandes proyectos / Estrada / Sarukhán / Flores / Historia del Museo de las Ciencias UNAM

Como ya he mencionado, la historia del museo de ciencias de la UNAM se debe a que desde la década de los setenta se había construido una atmósfera adecuada para la divulgación de la ciencia. No sólo fueron las grandes personalidades quienes concibieron la urgencia de un museo. Las redes sociales se fueron tejiendo por todas las personas que se involucraron en la comunicación pública de la ciencia dentro de la Universidad. Con el trabajo de ilustradores,...

miércoles, 24 de octubre de 2012

Proyectos / Visión / Idea de Museo ¿Jorge Flores vs Luis Estrada? / Historia UNIVERSUM

No es fortuito entonces, que el proyecto que contaba con el visto bueno de la Rectoría se llamara: Exploratorio. Nadie podría negar la influencia extranjera. Sin embargo ¿qué pasaba con el CUCC? ¿por qué Luis Estrada declinó participar en el proyecto? ¿por qué Jorge Flores llevaría las riendas del museo de ciencias de la UNAM? * Extracto de mi tesis: Israel Chávez Reséndiz, ¿Cómo surge UNIVERSUM?, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM....

martes, 23 de octubre de 2012

Exploratorium / San Francisco / Influencia museos / Historia UNIVERSUM

Casi de manera automática, se miró a Exploratorium, el museo de ciencias de San Francisco, como principal referente, pues era uno de los museos de ciencia con más éxito en Norteamérica y con más de 30 años de experiencia: Algunas personas en el CUCC hablaban de los museos o centros de ciencias como el Exploratorium de hecho el director y el aquel entonces coordinador de investigación científica que era el Dr. Sarukhán tenían una referencia...

viernes, 19 de octubre de 2012

Carlos Salinas / Sarukhán / Rectoría / Museo 100% UNAM / Historia UNIVERSUM

Efectivamente, se había conseguido un apoyo pero con la condición de que el macro-museo sería administrado por universitarios y los funcionarios que el propio Salinas designara para tal efecto.[1] Casi sin pensarlo, Sarukhán recogió las maquetas, los planos y los primeros equipamientos y regresó a la Rectoría, ese proyecto tendría que ser completamente universitario. No más. No obstante ese detalle, el proyecto seguía firme, pero los involucrados...

martes, 16 de octubre de 2012

Macroproyecto / Exploratorio / Sarukhán / Carlos Salinas / Historia UNIVERSUM

Por algún tiempo faltó sensatez, el macro-proyecto consumiría buena parte del presupuesto de la Universidad. Los  arquitectos soñaron e hicieron un proyecto enorme, donde no había los recursos.[1] Nadie quería romper el encanto, lamentablemente el problema de financiamiento cayó por su propio peso. Sarukhán hizo cuentas de nuevo y no lo podía creer, el macro-museo sería carísimo, el presupuesto de la UNAM no lo soportaría. El objetivo ahora era...

lunes, 15 de octubre de 2012

Maquetas / Construcción Museo / Exploratorio / Historia UNIVERSUM

Se dibujaron los planos, se mostraron las maquetas de cómo sería el magno-museo. Valga decir que la planeación fue demasiado meticulosa, pues sin contar al menos con un espacio, con los recursos económicos o incluso con un edificio, ya se especulaba qué contenido tendría cada sala. A casi nadie le preocupaba el costo real, la mayoría se dejaba llevar con la idea que el precio se reduciría considerablemente ya que los terrenos serían de la propia universidad,...

viernes, 12 de octubre de 2012

Exploratorio / Construcción Museo / Arquitectos / Historia UNIVERSUM

Una vez decidida la construcción del museo de ciencias, la preocupación giró en torno al lugar que ocuparía el museo. Se habló con arquitectos para que proyectaran un gran edificio, se pensó en la temática central del museo, qué cosas se mostrarían, de qué manera, hacía qué público. La emoción y el entusiasmo estaban a flor de piel. Al principio nadie reparó en los gastos, por qué echar a perder la gran fiesta. La idea central giraría en torno...

lunes, 8 de octubre de 2012

José Sarukhán / Jorge Flores / Nace UNIVERSUM

Al día siguiente de la toma de posesión, Sarukhán citó a Jorge Flores para hablar seriamente sobre la construcción del museo. Se comenzó a difundir la noticia entre los Institutos y Centros de Investigación universitarios, cada grupo podía participar en el proyecto. La toma de posesión fue un lunes, creo el 3 de enero, entonces el 4 de enero fui con él al sexto piso de la Rectoría, me dijo: bueno mira, yo te pedí que vinieras porque quiero que...

Exploratorio / CUCC / Jorge Carpizo / José Sarukhán / Historia UNIVERSUM

Hasta ahora hemos visto el desarrollo de varios proyectos y en especial la evolución de la idea de museo para divulgar ciencia dentro de la UNAM. Y sin dificultad podemos distinguir tres de entre los demás. El primero es el que echó a andar Luis Estrada desde la creación del PECC y su posterior evolución a CUCC, es decir, el museo entendido como un espacio de presentación del conocimiento[1]; el segundo es la propuesta de Museo de Historia Natural...

jueves, 4 de octubre de 2012

CUCC / Torre Humanidades / Infraestructura divulgación UNAM

Este cambió fortaleció aún más la infraestructura del CUCC, pues si recordamos, para estas fechas ya se contaban con las instalaciones de la Torre dos de Humanidades, se contaba con las publicaciones y exposiciones; pero lo más importante, ahora ya se contaba con la figura de investigadores y técnicos académicos. La Universidad reconocía ampliamente la necesidad de  divulgar, de comunicar la ciencia adecuadamente. Nótese que todos los...

José Sarukhán / CUCC / Difusión Cultural / Historia UNIVERSUM

De nueva cuenta el proyecto de Sarukhán se topaba de frente con la pared. Pero por el lado del CUCC se daba un paso muy importante para que la divulgación de la ciencia tuviera un carácter más profesional. Es decir, se aprovechó la oportunidad de ampliar la planta de trabajadores del Centro, debido a que todo el CUCC abandonaba la Coordinación de Difusión Cultural y pasaba a integrarse a la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM....

miércoles, 3 de octubre de 2012

Jorge Carpizo / Terremoto 85 / Construcción Museo de Ciencias / Historia UNIVERSUM

A pesar de que al inicio del rectorado de Carpizo se había considerado dar más apoyo al área de las humanidades con la construcción de los Institutos de Investigaciones Históricas, Jurídicas, Filosóficas y Filológicas, la respuesta original del rector había sido positiva. Se construiría también un museo de ciencias y de historia natural. Pero meses más tarde un temblor sacudiría a la Ciudad de México y todo el proyecto se derrumbaría otra vez. Entonces...

Construcción Museo de Ciencias / CUCC / MUCA / Jorge Carpizo / Historia UNIVERSUM

Como hemos visto, la idea de construir un museo de ciencias dentro de la UNAM responde más a la evolución de ideas, medios y estrategias de la comunicación de la ciencia. En este proceso intervinieron varios factores sociales. Los más significativos fueron los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias en la década de los setentas; los científicos universitarios que buscaron espacios de expresión en publicaciones culturales como la revista...

martes, 2 de octubre de 2012

¿Sabes cuanto dinero ahorras por estar en Redes Sociales?

Actualmente sólo algunas empresas en el mundo pueden darse el lujo de perder dinero, así que el ahorro se ha convertido una meta común para la supervivencia de las organizaciones, pero muchas de ellas nunca han cuantificado lo que ahorran o podrían ahorrar por estar en social media. Existen grandes discusiones sobre los costos de la presencia en redes sociales, por un lado algunos dicen que es gratis, otros defendemos que lo único gratis es abrir...

MUTEC / SEP / Mundo de las computadoras / #HistoriaUNIVERSUM

Los “museítos” fueron un proyecto bastante atractivo. Tanto así que cada fin de semana, mientras se desarrollaban las conferencias de Domingos en la ciencia en el MUTEC, Jorge Flores y José Sarukhán discutían sobre las diferencias de contar con un gran museo o varios pequeños.[1]  Se repasaban una y otra vez los argumentos pues ya se contaba con una base teórica fuerte y la experiencia necesaria para llevarlo con éxito, sin embargo por las discontinuidades...