viernes, 28 de diciembre de 2012

¿Qué se googleó en México durante el 2012?

¿Es importante conocer las búsquedas que las personas realizan en google? A muchas personas les parecerá chocante y frívilo conocer el tráfico de datos por la red; se preguntará también por qué se redactan varias notas sobre los contenidos más populares en internet. La respuesta es muy simple, el uso de internet arroja mucha información valiosa para desarrollar políticas públicas, estrategias de venta, campañas políticas, etc, etc.  Nuestros...

viernes, 14 de diciembre de 2012

Premios AMIPCI

El uso de internet crece y se optimiza en México. La Asociación Mexicana de Internet  AMIPCI premia las mejores estrategias y sitios web Página de gobierno: Secretaría de Economía, www.compras.economia.gob.mx Servicios financieros: Prosepago, www.prosepago.com Portales noticiosos: San Diego Red, www.sandiegored.com Estrategia en redes sociales: Experiencias Xcaret, www.xcaretexperiencias.com Servicios profesionales: Mercadotecnia...

martes, 11 de diciembre de 2012

Historia UNIVERSUM

Durante 4 meses publiqué mi tesis de licenciatura en más de 100 entradas al blog. Espero que la información sirva para futuras investigaciones o interpretaciones de la Historia de UNIVERSUM.  Agradezco a todos los lectores que pude reunir en tan poco tiempo, estoy seguro que al subir los contenidos de la tesis al blog logré desmpolvarla de las estanterías de la Biblioteca Central donde esta resguardada. Veo con mucho ánimo que 5,000 visitas...

Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2012

Periodismo digital Galardonado 2012: Carmela Ríos por El #15M en directo en twitter. El jurado destaca la importancia de estar en el lugar donde pasan las cosas y la capacidad de contarlo todo “con una línea y una foto”. Además, este trabajo es un “modelo fantástico para las nuevas generaciones de periodistas". http://premiosortegaygasset.com/categorias.html ...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

INAUGURACIÓN / UNIVERSUM / HISTORIA DEL MUSEO DE CIENCIAS DE LA UNAM

Una vez iniciada la construcción de las exposiciones parciales, se trabajó a ritmos cada vez más acelerados. En muy poco tiempo se fue llenando el museo con equipos interactivos, cédulas de información, talleres, obras de teatro y hasta conciertos. Después de mil obstáculos, UNIVERSUM ya tenía forma y estaba listo para la inauguración. Esto empezó en Julio del 90, las exposiciones parciales y el museo se abrió dos años después, en diciembre...

Exposiciones / Museo de Ciencias / Proyecto Universitarios / Científicos / Divulgadores / Historia UNIVERSUM

Otro punto a analizar es la red de trabajo que se desarrolló en las exposiciones previas a la inauguración. Se consiguieron diferentes foros para mostrar lo que tiempo después sería el contenido de UNIVERSUM. Se evaluaron los trabajos y con esto se logró una mayor especialización en el campo de estudio sobre divulgación de la ciencia. Es de notar que en principio se carecía de una sólida teoría que explicara los fenómenos de la comunicación pública...

Archivo Jorge Flores / CUCC / UNIVERSUM / CONACYT

En este punto de mi investigación histórica, quisiera mencionar la enorme riqueza del archivo personal del Dr. Jorge Flores Valdés, pues en él están documentadas con mucha precisión todas las exposiciones parciales que se montaron previa inauguración de UNIVERSUM. Su valía radica en que a falta de un archivo histórico del Museo de las Ciencias de la UNAM, estos documentos representan la única fuente documental para justificar con más precisión...

martes, 4 de diciembre de 2012

Exposiciones / MUTEC / Palacio de Minería / MUCA / UNIVERSUM

Cada exposición fue evaluada de manera sistemática. A mi parecer, este hecho marca el germen de lo que ahora llamamos Investigación sobre la divulgación científica, una amplísima rama de conocimiento. Cabe mencionar que, dependiendo de los foros, la exposición tenía mayor o menor afluencia. Cuando se podía, los evaluadores perseguían cautelosamente a los visitantes para trazar en un plano qué trayectoria habían seguido estos y con la información obtenida,...

jueves, 29 de noviembre de 2012

Y sin embargo se mueve / Rafael Pérez Pascual / En el principio de la Geometría / Javier Bracho / Triptofanito / Julio Frenk

El trabajo de estas exposiciones fue evaluado en varios aspectos. No solo se tomaba en cuenta qué tipo de mensaje se le estaba dando al público; también se probaban los materiales para que fueran resistentes a la constante manipulación y a veces del maltrato que sufrían de los mismos usuarios del metro. Otra de las cosas que evaluaron fue qué temas eran los más atractivos y qué equipamientos los más populares, porque muchas veces, en las reuniones...

Jennie Becerra / Jorge Flores / Ciencia y deporte / Historia UNIVERSUM / Túnel de la ciencia

“Ciencia y deporte” fue el origen de varias exposiciones que se montaron en casi toda la ciudad de México. Jennie Becerra, quién fuera la asistente personal de Jorge Flores se encargaba de coordinar el trabajo de los asesores científicos con los gabinetes.[1] También logró los contactos suficientes para exponer en diferentes foros las producciones del CUCC. De esta manera, la siguiente exposición se llamó “Motores creadores de movimiento” a cargo...

lunes, 26 de noviembre de 2012

Exposiciones / Primeros equipamientos / Ing Amado Santiago / Ciencia y deporte / UNIVERSUM

Uno de los grandes aciertos de Jorge Flores fue que se hicieron y montaron pequeñas exposiciones con los equipamientos que se iban generando en los talleres del CUCC. Incluso, por gestiones del Ingeniero Amado Santiago,[1] se logro que UNIVERSUM, tuviera su propio taller. Estas instalaciones fueron conocidas como el Bodegón y se encontraban justo enfrente del local de aspirantes de la UNAM. Ahí se fabricó “Ciencia y deporte”, la primera exposición...

Exploratorio / Museo de Ciencias UNAM / Instituto de Ecología / Jorge Flores

La idea de que la UNAM tuviera su propio museo de ciencias fue venciendo varios obstáculos, pues si recapitulamos un poco, muchas de las ideas que se produjeron desde el proyecto Exploratorio se materializaron en los guiones museográficos que se le presentaron a Jorge Flores. Para estas fechas los asesores científicos armaron los primeros bocetos de los equipamientos que incluían el elemento interactivo, pues en este nuevo museo, el visitante tendría...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Jorge Flores / Casa Cuernavaca / Guión museográfico / Historia UNIVERSUM

Como era de esperarse, Jorge Flores informó sobre el cambio de estrategia y citó a una reunión urgente, sólo que esta vez, cada jefe de sala tendría que llevar un guión museográfico que incluyera el objetivo principal de sala, qué tipo de discurso se manejaría, cuántos equipamientos tendría, de qué materiales estarían hechos, cómo se distribuirían en el espacio. Una reunión dónde se evaluarían los avances del proyecto. …el 20 de noviembre...

martes, 20 de noviembre de 2012

Hacerlo Mexicano / Influencia / UNIVERSUM / Historia del Museo de Ciencias de la UNAM

El factor de la influencia extranjero comenzó a convertirse en un problema para todo el equipo de trabajo, pues creo que la mayoría de las personas involucradas en UNIVERSUM estaban contentas y entusiasmadas por la calidad del proyecto, pero no estaban completamente satisfechas. Hacía falta algo nuestro. Casualmente un día Jorge Flores recibió la visita del rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y comenzaron a hablar de proyecto. Intercambiaron ideas,...

Influencias / Gabinete Ingeniería / Ing. Amado Santiago / Historia del Museo de Ciencias de la UNAM

Es de notar que el trabajo que se realizó en esta primera etapa fue fuertemente influenciado por lo que se hacía en el extranjero. A primera vista puede parecernos bastante lógico que a falta de experiencia, se haya consultado en otras partes del mundo cómo se hace un museo de ciencias. Pero aquí se nos presenta un hecho importante y éste fue que el propio encargado del Gabinete de Ingeniería declarara que muchos de los equipamientos fueron copiados. ...

Departamento medios escritos / CUCC / Visitas, viajes Centros de Ciencias / Historia del Museo de Ciencias UNAM

La organización del CUCC se basaba en el Departamento de Medios Escritos, y el que tenía que ver con la Planeación de las actividades del Centro. Al construir UNIVERSUM se formaron el Gabinete de Ingeniería que se encargaría de fabricar los equipamientos interactivos; el Gabinete de Animación que se encargaría de producir pequeñas cápsulas enfocadas a representar el mundo microscópico; el Gabinete de Cómputo que diseñaría un software especializado para...

Gabinetes / Primeros equipos de trabajo / Historia UNIVERSUM

Con el ánimo recuperado regresaron a Ciudad Universitaria y convocaron a todo el personal que trabajaba en el proyecto UNIVERSUM. Lo primero que se hizo fue cambiar un poco la organización. Cada científico tendría a su cargo un equipo de realizadores y sería asesorado constantemente por un museógrafo. Al mismo tiempo, se organizaron los llamados Gabinetes como equipos de apoyo a los asesores científicos. Mira, los gabinetes en verdad era una...

viernes, 16 de noviembre de 2012

Viajes / Influencia extranjera / Primeros equipamientos / Historia UNIVERSUM

Éste primer viaje también sirvió como un ejercicio de autocrítica, de autorreflexión.  Es cierto, ya se contaba con un equipo de trabajo y con el edificio que albergaría los equipamientos, pero ¿Cómo se hace un museo de ciencias? Hasta el momento ninguno de los tres lo sabía. Sarukhán se topó de frente con pared. Comenzó a desilusionarse y a descubrir que el proyecto UNIVERSUM no tenía ninguna infraestructura. Es cierto, existía el CUCC,...